Topologia de las redes

 

 

Topologías de red

La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores pueden conectarse de muchas y muy variadas maneras. La conexión más simple es un enlace unidireccional entre dos nodos. Se puede añadir un enlace de retorno para la comunicación en ambos sentidos. Los cables de comunicación modernos normalmente incluyen más de un cable para facilitar esto, aunque redes muy simples basadas en buses tienen comunicación bidireccional en un solo cable.

En casos mixtos se puede usar la palabra topología en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de como el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAUpodemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.

 

Tipos de cableado

El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.

Este cable fue el primero utilizado en redes informáticas con topología de bus.

La impedancia característica del cable coaxial utilizado en redes informáticas es de 50 Ω.

 

Cable de par prenzado
El cable UTP (Unshielded Twisted Pair = Pares Retorcidos no Apantallados) es un cable formado por 8 conductores agrupados en 4 pares. Cada par está retorcido en forma helicoidal con un paso diferente, lo cual anula las interferencias externas y evita que interfieran entre sí. Es un cable mucho más económico que el cable coaxial, por lo cual lo ha desplazado en el uso común.

 

Fibra óptica
Cable de fibra óptica : En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.

 

Placas adaptadoras

NIC (Network Interface Card) es la sigla con que se identifican las placas adaptadoras de red. 

Una NIC puede ser una tarjeta que se inserta en un zócalo ISA o PCI, o bien estar integrada en la placa madre.

Aún existen instaladas NICs configurables mediante switches o por software, en las cuales se elige la dirección de entrada/salida (I/O adress) y la línea de interrupción (IRQ). Es muy importante configurar adecuadamente estos valores para evitar conflictos con otros dispositivos.

Actualmente, las NICs que se comercializan son PnP(plug and play) por lo que no existen problemas de configuración en el caso de sistemas operativos que tengan ese soporte.

Las nuevas motherboards traen integradas una o dos NICs de tipo Ethernet, las cuales se configuran desde el setup o mediante software que se provee junto con los restantes drivers.